Cuenco del Tēowa

“Mexicanu, que entrando el Sōl en la Mōntaña,
sus últimos rayos sean alas de mariposa,
se abra tu cōrazón como las flōres,
y que vīva vuelto arriba tu cōrazón”
-Huēhuētlahtolli-
El Cuenco Yōllteowa-macewalob de prosperidad y buena fortuna es uno de los símbolos primarios de la vida que elige el monje tēowa mexicano. Todo monje que ha sido iniciado en las prácticas tēowas contemporáneas lleva consigo un "Cuenco Yōllteowa-macewalob" de prosperidad y buena fortuna que le acompañará toda su vida. Simboliza la renuncia a una vida de comodidades, y el fin de las preocupaciones por "el día de mañana". El monje mexicano tēowa viaja el través de las carreteras y caminos de la vida sin nada más que su "cuenco yōllteowa", su libro de consejos Huēhuētlahtolli(Trad.iNMX℠:Guía de Autocontrol®ulación del Intelecto Tecnopercéptico por Autodidáctica Mestiza), sus experiencias y su mexicanía.
"El Sol necesita pasar por la muerte para lograr las cosas de la vida.Es el Sol debajo de la Tierra entregando su fuerza para que broten las semillas"
“Mexicano avanza directo adelante, sólo mira al frente cuando vayas.
Pues únicamente en el centro existe la función social, la condición honorable.”
-Huēhuētlahtolli-
Todo aquello que alguien pone en el cuenco, ya sea comida, dinero o cualquier otra contribución es considerado un regalo de la realidad verdadera. Y aunque "cuenco"(cómitl) pudiera parecernos relacionado con "la dependencia de otros", su simbolismo descansa en la enseñanza tēowa del desprendimiento de las cosas materiales, la "no permanencia", y el vacío vanal. El cuenco es quizá el símbolo final de la sumisión y el desinterés concientes por las cosas materiales de forma madura y humanizada a una vida verdadera y el entendimiento de la función social histórico y contemporánea, del morador de la nación mexicana (nāhua-itzáe) semanahuáca.
Una leyenda Yōllteowa-macewalob narra la historia de un joven asceta el cuál, tras un largo período de austeridad, alcanza un punto de gran debilidad física. Una mujer joven le ofrece un cuenco con arroz, que él acepta. Comiendo solamente lo necesario, abandona el cuenco, y es capaz de continuar su camino. El joven asceta era Tēzcatlipōca, máxima y manifestación última de la realidad verdadera, quien aceptando el ofrecimiento de comida consiguió sobrevivir con austeridad y alcanzar la iluminación, y asi florecer permanentemente su yōllteowía. La lección que podemos extraer de esta historia nos habla de la sabiduría de "el camino medio", aquellos discípulos de las enseñanzas de la mexicanía que desean recorrer este camino deben rechazar los extremos. En el caso de la historia, la extrema austeridad por una parte y el extremo desapego a lo material por el otro.
“ Mexicanos amaos los unos a los otros, ayudaos entre vosotros en la necesidad, con la manta, la joya, el salario y el alimento. Pues no es verdad, no es cierto si despreciáis a quienes os rodean.”
"...es un Sol que se vuelve hombre y un hombre que se vuelve Sol, ciclo tras ciclo, para permanecer en el tejido de la vida y formar corazones que se muevan hacia todas partes.
No necesitan morir para ir al cielo. Necesitan estar íntimamente ligados a la Tierra para permanecer en la presencia del Sol. "
-Huēhuētlahtolli-
En los países yōllteowas, la gente respeta y honra a aquellos que han dedicado sus vidas a la práctica de la Yōllteowía. El cuenco Yōllteowa-macewalob de prosperidad y buena fortuna es visto como un símbolo sagrado de la percepción y sus enseñanzas, por lo que dar contribución al monje Itzae-mexícca que lo lleva es un reconocimiento a la Yōllteowía que proporciona honor y bendiciones. Se dice que cuenco representa el camino medio entre el que da y el que recibe, el punto en el que ambos están unidos en un solo acto.
”Poned junto a vosotros a quienes son las manos y los pies del pueblo; no con indiferencia los saludéis ni con negligencia soportéis recíprocamente vuestras cargas. Pues vosotros sois guerreros águila, ocelotes, sois el sostén y el remedio.”
-Huēhuētlahtolli-
COMO CONTRIBUIR AL
PROGRAMA MAYOR DE BECARIOS īNMX℠ DEL
COLEGIO NACIONAL MURALISTA (īNMX℠) dauc.inmx.org
TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA īNMX℠ by daf.inmx.org/Y.H&K©